Lloc: Local ESCUDELLA SOLIDÀRIA (Passeig d'Olot 68-70, GIRONA)
Data: Dimarts 1 de Setembre de 2015
Hora: 19:30h
1._ Proyecto Rebost
Se informa de que se ha pedido una subvención
para neveras industriales, congeladores, pintura, armarios, sistema eléctrico,
etc. En total más de 7000 euros, de los cuales, el 75% (más de 5000€) serían
asumidos por parte de las entidades gobernamentales implicadas y el 25% (más de
1700€) por parte de Escudella. Se resuelve a finales de octubre o noviembre.
Se abre debate sobre la necesidad de esta
subvención para llevar a cabo el proyecto, habiendo actualmente 2neveras,
congelador, y pintura, y pudiendo reciclar más (algunos ya son utilizados por
el grupo de cocina en su iniciativa paralela). Supone asumir el pago de una
cantidad importante por parte del local
(cuando en asambleas anteriores se comentaba con preocupación la viabilidad
económica de Escudella). Se argumenta que ya habrá tiempo para pagarlo (100€ al
mes, 17meses?) y la posibilidad de rechazar la subvención una vez concedida.
Se consesua igualmente comenzar con la
reparación del espacio con los materiales que ya hay, comprando si es necesario estanterías
económicas. Queda fijada la próxima reunión de la comisión rebost para el martes
8 de Septiembre a las 19.30, para tratar la disponibilidad de los participantes,
así como para organizar las tareas.
* Tarea: consultar a los Naturalistas sobre la
legalidad de ciertos productos.
2._ Preparación del Garaje para albergar
distintas iniciativas:
•
Associació Nuestra America, en el
espacio de la izquierda guardarán instrumentos y desarrollarán sus talleres.
• Actividad para jóvenes entre 12 y 16 años, para el aprendizaje de
pintura y grafiti artístico, poniendo mesas y una pica, para que puedan hacerse
también talleres de barro y ser un centro artístico para toda la ciudad.
• Rebost en la sala de la derecha.
3._ Sala del Cos:
La sala que ocupaban los Capgrossus se está
transformando en un espacio para el cuerpo, donde se realizarán talleres de
taichi, chi kun y meditación, por el momento. Montse y otros talleristas
trabajan desde el mes de agosto en el lugar, pintándolo de blanco, adecuando
las luces, etc.
* Necesidad de consultar al vecino lampista por
la posible reforma de la refrigeración – calefacción de este espacio.
* Se decide que cada sala se defina por una
temática relativa a lo que se hará en ella. Se propone hacer un horario para
poner en la puerta de cada aula, con sus propias actividades, y otra planilla
para tener en la entrada del centro.
4._ Apoyo escolar
Malik ya no lo ofrecerá esta temporada, pero se
propone la hija de Engracia y una amiga. La intención es cubrir toda la semana
con clases de apoyo gratuitas o al menos, económicas.
5._ Talleres:
Queda estipulado que se avisará a los
talleristas en los próximos días, para que envien la planificación de sus
actividades, antes del 9 o 10 de Septiembre, para así, el día 15, comienzo del
curso escolar, tener ya elaborado el tablón definitivo de la programación y
poder ofertarla en colegios, centros cívicos, webs y xarxas sociales.
* Convocar igualmente a los talleristas a la
próxima asamblea del 15 - 09 para terminar de concretar los detalles y definir
su contribución al centro.
6._ Economía: Se debate sobre el % de
contribución al local, y la modalidad de aportación (por transferencia, en
mano, cuota de los usuarios, días concretos, tipo de moneda), pendiente de
decisión para la próxima asamblea.
Queda claro que cada tallerista se encargará de
hacer el cobro de sus participantes.
• Surge la propuesta de un posible tiempo sin contribución (6meses) en lo
que comienza a «funcionar» el taller.
• Se invita a que cada tallerista busque su propia subvención o la de su
proyecto, utilizando la referencia de la asociación o desde el centro civico
más cercano, justificando la inclusión de colectivos en franja marginal. Se
enfatiza que el objetivo, además de generar ocupación, es dar servicios a quien
no puede costeárselo por otras vías (jubilados, parados, inmigrantes?).
• Queda abierto el debate, revalorizando la importancia de la auto-gestión
y de la implicación tanto personal, como económica proporcional, en el proyecto
Escudella, empoderando los recursos humanos internos más que los
apadrinamientos externos.
Se tratará con los talleristas en la próxima
asamblea.
7._ Se propone convocar una Asamblea general
de Escudella Solidaria para renovar cargos y estatutos, con el objetivo de
ampliarlos. Se aprueba que se fijará la fecha concreta más adelante, y que
tendrá lugar a finales de octubre, o noviembre.
8._ Se insiste en la necesidad de una persona
que atienda regularmente en la puerta, además de llevar a cabo otras tareas
como abrir las persianas, correr las cortinas, registrar las incidencias
diarias, dar información sobre los talleres, eventos, terapias, asambleas, etc.
y quizá, encargarse de cobros y limpiezas.
* Se discute cómo y cuánto se pagaría a esa
persona, qué horarios tendría, qué contrato o cobertura legal se le podría
ofrecer o con qué otras formas se podría financiar sus horas allí (por ejemplo,
con una cafetería-tetería, en la entrada del local).
Próxima asamblea: 15 de Septiembre a las
19.30h, en Escudella Solidaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario