Participantes: Xavi, David, Ahmed, Rabie, Moha,
Rosa, Lemur
Orden del día:
1. Eventos
2. Día a día
3. Economía,
funcionamiento
1._ Eventos
+ Concierto Solidario, sábado 19:
Logística, bebidas, termos, comidas, se encarga
el proyecto In.fusiò
Propuesta de prolongar el evento con tastet del
rebost o chistes, música suave de fondo.
Llevar flyers, hacer difusión de lo que hacemos
aquí.
+ Reunión Marta Roura, del Centre Civic y
Servicios sociales, para futuras sinergias.
+ 1 de Enero, quina, petición de colaboración
+ 3 de Enero, chocolatada, con la mancomunidad,
abierto a colaboración también.
+ Dinar Multicultural, para financión de
proyecto: definitivamente el 23 de enero, pendiente de pasar por Can Ninetes a
hacer la reserva (Moha se ofrece). Concretar con el Guillem (clowns, música),
Mónica, Amics de la música, Afrodijam, taller de comics (Sule), talleres de
Exit para nenes, pintacaras, pompas o globos, etc.
Cartel genérico: talleres para la mainada de
10 a 13h, dinar multicultural a las 14h, y despues de comer conciertos y
escenario abierto, a bailar!! si que apareceran los nombres de los
grupos de música que hayan confirmado a tiempo. Plazo máximo de confirmación de
participantes: próximo miércoles, para lanzar pronto el cartel.
2._ Día a día
Limpiezas: No vienen ni Marisol ni los de
percusión. Hace Moha, Siraj, y quien se motiva!
Reunión con los de percusión para revisar si
desean seguir utilizando el espacio o rehacer su compromiso.
Intentar dejar las aulas recogidas de manera
estética y funcional, con sillas y pupitres similares.
Opción de reciclar mesas del Banc de recursos,
de Barcelona, faltaría un camión (Siraj?).
3._ Funcionamiento económico
Reunión con el gestor, el propietario y
Escudella, negociando con la compensación por obras hechas o buscando opciones.
Esto y el juicio pendiente con la comunidad,
hacen depender la viabilidad económica.
Urgente: protocolizar la economía!! necesario
para la transparencia, organización, perspectiva ajustada de viabilidad y
traspaso de cargos. Moha podría asumir la gestión de la cobros.
Se escaneará la ficha técnica de cada
tallerista o se entregará en mano el segundo miércoles en la asamblea, se
archivará en una carpeta que estaŕa en el ordenador central, junto con una
descripción del taller, documentos y autorizaciones de los alumnos y su ficha
económica mensual.
Se generará un excell con entradas y salidas
mensuales, mapeo o foto de recursos disponibles y movimientos económicos, mes a
mes.
Se pide definir, concretar, redactar proyectos
socioeducativos, para presentar donde sea necesario.
Se debate sobre el funcionamiento interno de la
asamblea y se replantean de los estilos comunicativos, desarrollo y el fin de las mismas. Frente a
la carencias sentidas, se solicita que sean realmente incluyentes y
participativas, gestionando los tiempos de intervención, el peso de la palabra,
respetando el orden del día consesuado, el espacio que es, en sí, de toma de
decisiones, y abordando las temáticas de manera eficaz.
Próxima Asamblea: 23 de Diciembre, a las
19.30h en Escudella Solidaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario